Consulta tu banco si ofrece la autorización individual de transacciones para tu tarjeta de crédito. Muchos bancos requieren que les llames por teléfono o les envíes un mensaje de correo electrónico antes de realizar la transacción, indicando el monto de la transacción. Luego de tu solicitud tu tarjeta permitirá una compra hasta el límite que solicitaste en un periodo limitado de tiempo, típicamente unas horas.
Existen tarjetas de crédito prepago, de manera similar a las líneas de teléfono celular prepago. Con esta opción depositas un monto específico en la tarjeta de crédito antes de realizar la transacción. Este depósito lo puedes realizar mediante banca electrónica o en la agencia de tu banco. De esta manera limitas el gasto que se realiza con tu tarjeta. Por ejemplo si planeas comprar un libro que cuesta US$7,89, deposita US$8 en la tarjeta prepago, antes de realizar la compra en Amazon.
Finalmente muchos bancos ofrecen tarjetas de débito en cuentas de ahorro y de cheques que también pueden ser utilizadas como tarjetas de crédito para realizar compras por Internet. El uso de la tarjeta de débito está limitado a los fondos disponibles en la cuenta. Simplemente mantén dos cuentas, una para realizar compras por Internet y otra para tu uso general. En la cuenta para realizar compras por Internet mantén unicamente los fondos necesarios para realizar tu compra inmediata. Utiliza banca electrónica para transferir fondos a la cuenta utilizada para compras por Internet.
Deslindamiento de Responsabilidad: Estas recomendaciones no constituyen garantía de evitar el uso fraudulento de tu tarjeta de crédito ni de compras seguras en Internet. El uso de la tarjeta de crédito y la realización de compras en Internet son responsabilidad entera y exclusiva del tarjeta-habiente y del comprador. El autor no asume responsabilidad alguna por el contenido de esta página. |