¿El espionaje indiscriminado afecta nuestra disposición hacía la nube?

publicado a la‎(s)‎ 1 ago 2013, 14:13 por Marcel Guzmán de Rojas Wesner   [ actualizado el 1 ago 2013, 14:17 ]
El espionaje es necesario para combatir el crimen organizado y el terrorismo, pero este debe ser autorizado y supervisado en cada caso. Los invito a leer ¿Es necesario el espionaje? en Nueva Crónica y Buen Gobierno.

La información que guardamos en Gmail, Google Docs, Facebook, Twitter, Dropbox, Instagram, etc. es espiada. Estas empresas están sujetas leyes de secreto (en dictaduras se las llamadas leyes mordaza) en nombre de la seguridad nacional y no pueden divulgar la extensión de la información que entregan a las agencias de espionaje. Recientemente Yahoo inició demandas para tratar de divulgar qué información está entregando a las agencias de seguridad.

Ahora, qué sabemos que toda nuestra información está al alcance de las agencias de seguridad y que existe la posibilidad de que funcionarios de estas agencias entreguen o vendan nuestra información a otras agencias o a otras empresas, ¿Qué hacemos?

Una respuesta práctica es "el que nada debe nada teme". Si uno no está envuelto en actividades ilícitas uno no tiene nada que temer. ¿Pero, que pasa con un periodista que está investigando un caso de corrupción pública o un activista que está oponiéndose a la construcción de una mina o una carretera por preservar la ecología y los derechos de los pobladores nativos? ¿Qué pasa con un inventor que está trabajando en equipo, los datos de su investigación y diseño de invento? Esta información puede ser vendida a las manos equivocadas.

El tema moral de libertad sobre seguridad o viceversa se los dejo para el acalorado debate.

Pero el tema práctico es algo que nos debe preocupar. Si permitimos que una agencia de seguridad acceda ilegalmente e indiscriminadamente nuestra información estamos poniendo en riesgo nuestros activos, en favor de los poderosos del momento.

Según Fayerwayer la confianza en los servicios de almacenamiento en la nube ha bajado, con una importante pérdida de clientes.

El servicio de Google Drive y Dropbox cuando se habilita la doble autenticación es uno de los almacenamientos más seguros que hay. Pero si un funcionario corrupto de la NSA los puede acceder, tal vez sea prudente evitar este tipo de almacenamiento para proyectos legítimos y legales que deben permanecer en secreto, por ejemplo preparar un patente, una investigación de corrupción pública y de abusos de una poderosa empresa.

Temerle sólo a la NSA es un gran error. Pensar que nuestros propios gobiernos no nos espían es simplemente ser ingenuos. Hoy es posible comprar la contraseña de casi cualquier persona en la mayoría de los servicios en la nube (Facebook, Twitter, Gmail, Hotmail, Yahoo, Instagram) por menos de $100.