La independencia de Mac, Windows y demás

publicado a la‎(s)‎ 25 ene 2013, 6:10 por Marcel Guzmán de Rojas Wesner   [ actualizado el 5 ene 2023, 3:40 ]
Muchos, como yo, hace varios años cambiamos de Windows a Mac. El motivo, uno muy simple: Existía una alternativa que nos satisfizo mejor, nos agradó más y tiene un precio razonable. Unos se cambiaron por los constantes problemas de configuración, pantallas azules, congeladas, etc. Otros por virus y otros por la simple apariencia de un producto bien diseñado.

La realidad es que Mac está siguiendo muchos de los pasos de Windows y varios de los anuncios comerciales de Mac donde se mofa de Windows Vista son hoy aplicables a Mac OS X Lion. Es notoriamente más lento y ya tuvo un virus. Aunque la seguridad de Mac OS X todavía es muy superior a Windows, se comienza a notar que la escrupulosa calidad de Mac OS X de hace 5 años disminuye lentamente.


Esto nos deja a muchos en conflicto. Ya nos acostumbramos a los programas de Mac, por ejemplo iWork en lugar de Office. Es más fácil de usar y mucho más estable y rápido que Office para Mac. Otros adoptamos Aperture o iPhoto para nuestras fotos. Todos estos programas mantienen nuestra información en un formato propietario que sólo Apple entiende. Este formato funciona en Mac y iPad, pero no en Windows ni Android. Google Docs puede desplegar documentos iWork, pero no los puede editar. Los cambios hechos a fotos con Aperture no se pueden ver en Photoshop ni en otro programa similar.  Por lo menos Office y Photoshop funcionan tanto en Windows como en Mac, pero no en Linux, Android, iPads & Co.

Migrar documentos Excel, Numbers, Pages, PowerPoint, Keynote, Word es relativamente fácil y en muchos casos consume poco o nada de tiempo. Pero migrar Project, Merlin, Aperture y muchos otros programas, puede ser un trabajo monumental, en especial cuando hay miles de archivos. Esto puede ser una razón para no cambiar a una plataforma más conveniente. El principal motivo que impide la migración de Windows a Mac o Linux son la falta de disponibilidad del mismo programa que uno usa en la otra plataforma. Un programa similar no resuelve el problema, pues no puede leer los datos del otro programa.

¿Qué podemos hacer para evitar entrar en esta situación? Los servicios en la nube, en especial los que trabajan con formatos estándar como Word, Excel y PowerPoint son una excelente alternativa. Como se usan desde casi cualquier navegador, son independientes de sistema operativo. Funcionan en Windows, Mac, Linux, Android, iOS (iPad) y cualquier otro sistema operativo, como por ejemplo Firefox OS del cual casi nadie habla todavía.

A pesar de la gran cantidad de aplicaciones en la nube, aquellas de calidad todavía son pocas. Evaluarlas, experimentar con ellas y adoptar las útiles permitirá adoptar nuevos dispositivos con facilidad. Es importante que estas aplicaciones también se sometan a estándares, para poder migrar de una aplicación a otra cuando la nueva ofrezca ventajas.

La nube ofrece la ventaja de independencia del dispositivo de acceso y en muchos casos niveles de seguridad y disponibilidad que los centros de cómputo de empresas pequeñas y medianas ni pueden soñar. Estos servicios también ofrecen considerables ahorros.

Artículos relacionados:

Comments