Mi reciente experiencia con Linux y segundo adiós a Windows

publicado a la‎(s)‎ 19 ago 2012, 10:53 por Marcel Guzmán de Rojas Wesner   [ actualizado el 19 ago 2012, 11:17 ]
Hace 8 años migré de Windows XP a Mac, pues estaba cansado de los frecuentes problemas con Windows. Y me fue bien. Una de las claves del éxito fue que antes de migrar a Mac abandonamos Outlook y lo reemplazamos por Gmail en el navegador.

Hace poco, uno de nuestros programadores renunció y como consecuencia tengo un ordenador portátil en desuso. Decidí darle una segunda oportunidad a Windows, instalando Windows 7 en un ordenador con un procesador Intel Core 2 Duo y 4GB de RAM, más que suficiente para Windows 7.

La instalación fue sencilla, rápida y no tuvo problemas. Luego de concluir la instalación pasé una tarde aplicando parches, reiniciando el sistema cada vez, pero es algo aceptable. Windows 7 funcionó bien, es rápido y parece estable. Inicialmente extrañé el desplazamiento con el "trackpad", al estilo de la Mac, utilizando 2 y 3 dedos. Me llamó la atención que tampoco el desplazamiento en los bordes del "trackpad" funcionó. Luego comencé a instalar el ambiente de trabajo, comenzando con el antivirus Avast, lo que funcionó sin problemas.

En cierto momento la unidad de CD dejó de funcionar, cambié CDs pero Windows sencillamente se negaba a reconocer la unidad. Primero la unidad de CD aparecía en el explorador de archivos, pero Windows hizo un reconocimiento automático y la unidad de CD desapareció. Pensé que era un problema con el computador. Decidí probar con una partición paralela con Linux, la computadora pudo leer el disco de instalación de Xubuntu sin problema, inmediatamente reinicié el computador con Windows pero este se negaba a leer el mismo CD que Linux leía sin problemas.

Este fue el momento para decir adiós una segunda vez a Windows. Hace 8 años, en la oficina reemplazamos todos los computadores Windows por Mac y Linux, principalmente por problemas de virus informático y problemas frecuentes que requerían reparación de la configuración de Windows XP. No puedes pedirle a una secretaria que decida qué archivos abrir y que archivos bloquear, ella no está entrenada para esta función y tiene otras cosas más importantes que hacer y recibir entrenamiento.

Si puedo evitar un problema, lo hago. Instalé Xubunto 12.4 LTS borrando el disco entero de la computadora. La instalación fue fácil y en 2 horas estuvo listo, incluyendo las actualizaciones post-instalación.

Decidí tener algo de experiencia Linux real, así que me propuse usar esta computadora un poco. Descargué Chrome, lo que fue muy sencillo así como su instalación. Tengo mi cuenta Gmail asociada a Chrome, así que unos segundos después de arrancar el navegador tuve todos mis enlaces en la barra de marcadores. Abrí la página de Google+, quería ver si el complemento de Hangouts existe, se instala sin problemas y funciona. Estoy gratamente sorprendido, el complemento se instaló casi automáticamente y la parte manual fue muy sencilla. Entré a la carpeta de descargas, hice clic derecho sobre el complemento y luego elegí Abrir con centro de software Ubuntu. Se abrió una nueva ventana y luego de 10 segundos apareció un botón Instalar, 1 minuto después de pulsar el botón el software estaba operacional.

También me sorprendió que puedo desplazar el contenido de las páginas en Chrome utilizando dos dedos, al revés que en Mac OSX Lion. ¡Pero funciona!

Este artículo lo escribí en la computadora Linux.

Usar Linux tiene varias ventajas:
  1. Es virtualmente inmune a virus, pues casi no los hay para Linux y el sistema operativo es mucho más seguro que Windows.
  2. Es muy rápido, arranca en menos de 30 segundos.
  3. Es tanto o más fácil de usar que Mac.
  4. Es gratis, esta es una ventaja cuando tienes presupuesto limitado de TI. Mejor gasta en capacitación que en licencias.
Linux tiene una importante desventaja:
  1. En computadoras portátiles la batería dura la mitad que con Windows, pues Linux todavía no hace gestión de energía adecuada.
¿Porqué es tan fácil migrar a Linux, o a cualquier otro sistema operativo? 
Para nosotros es el entorno Google, que sirve para correo electrónico, calendario, contactos, documentos, hojas de cálculo, presentaciones, sitios, blogs, que son más del 50% del trabajo realizado en la computadora. Los restantes programas que usamos como Eclipse y otras herramientas las hay tanto para Windows como para Mac y Linux. Muchas aplicaciones las migramos a la nube hace algunos años ya.

¿Qué hemos ganado con esta estrategia? 
Hemos reducido costos de operación y hemos aumentado nuestra capacidad de colaboración. Hemos prescindido del personal que administra servidores de correo electrónico, antivirus, etc. El servicio para empresas de Gmail es muy bueno y liberó inmediatamente dos servidores y un administrador. También desaparecieron los problemas de correo basura y virus. Al reemplazar Windows por Linux se terminaron los problemas de virus, que fue nuestro principal objetivo. Pero luego nos dimos cuenta que el personal no informático ya no requería soporte técnico para arreglar conexiones a red, a servidores ni a impresoras. Otro administrador menos.

Otro ahorro lo produjimos al prescindir de la compra de licencias de Windows, Office, Exchange, CALS, ..., así como sus contratos de mantenimiento y software assurance. Tampoco seguimos comprando Antivirus, impresión de PDF y otras aplicaciones que sólo son necesarias en Windows.

Al mantener nuestras aplicaciones en la nube, dejamos de comprar servidores, enrutadores, firewall, switches, gabinetes, cableado, aire acondicionado, protección contra incendios, fuentes ininterrumpidas de energía (UPS) y nuestras necesidades de ancho de banda de salida se redujeron considerablemente. Ahora este servicio nos lo da Amazon EC2 a una fracción del costo.

Capacitamos al personal en OpenOffice, lo que fue fácil y rápido. Pero lo que mejores resultados nos trajo, fue usar Google Docs casi siempre. Google Docs lo usaba el equipo internacional para el trabajo, pues en ese entonces era limitado comparado con Office. Luego nos dimos cuenta que cuando el resto del personal comenzó a utilizar Google Docs e invitamos a varios de nuestros clientes a usarlo, nos volvimos más eficientes. Las desventajas de formateo pasaron a ser secundarias.

El uso extensivo del entorno de Gmail y Google Apps, nos permite ser independientes de sistema operativo así coomo utilizar iPads y tabletas Android para nuestro trabajo. También aumentamos considerablemente la colaboración electrónica lo que incrementó de manera notable nuestra eficiencia, competitividad e inclusive la eficacia.

La transición a Gmail es fácil, económica y se puede realizar en poco tiempo. Luego de este cambio utilizar Linux en la oficina también es fácil, pues la mayoría de las aplicaciones modernas de gestión ya son aplicaciones Web. Migrar a Linux cuando todos utilizan Outlook puede ser una pesadilla. En cambio migrar de Outlook a Gmail en Windows no es "traumante", requiere algo de esfuerzo y capacitación pero en pocas semanas se logra. Hacer un cambio a la vez es la estrategia apropiada.

Para las pocas aplicaciones Windows que todavía quedan usamos en Mac VMWare Fusion y en Linux Virtual Box.

Me sorprendió gratamente esta experiencia con Linux.
Comments