Este libro forma parte de una colección de tres volúmenes: “Qatari y Asiru”, “El paraíso de los Qala Paqo” y éste, “El rincón del tigre azul”, que relatan, no sólo las singulares aventuras vividas por una niña, Cecé, y su madre, en viajes irreales, sino que los lectores se enteran de hechos biológicos, geográficos e históricos de manera amena. En este volumen, que lleva el nombre de una de las historias, “El rincón del tigre azul”, se desarrollan otros cinco relatos en los que Cecé, la mejor hija del mundo, y su madre viajan a la región del río Rín en Alemania y se encuentran con la triste historia de “Moby dick, la ballenita perdida”. De ahí aparecen en la selva amazónica y conocen a “Clofi, el mono verde”, que tiene problemas por ser, no sólo de otro color, sino diferente en muchos planos de su vida. “Los perritos faranduleros” es un relato que cuenta la historia de un perrito que lucha por sus sueños de vivir como músico respetado. En “Goliat y los tildes” Cecé tiene un perro de nombre Goliat y en cierta ocasión, mientras ella hacía sus tareas, perdió a las tildes y Goliat le ayuda a encontrarlas de la manera que él mejor sabe hacerlo: jugando al fútbol. “El rincón del tigre azul” es un conmovedor relato de amor: la historia de un tigre apartado de su habitat y obligado a vivir solo, sin pareja, en la selva amazónica de Bolivia, donde se vuelve azul de melancolía y penas de amor. |
Libros >