Derechos de autor


Publicar independientemente, no mediante una editorial, un libro electrónico es muy fácil. Si usas Facebook, Gmail, Yahoo o Hotmail, te será muy fácil entrar a Amazon y registrarte como autor (es como abrir una cuenta en Facebook) y subir el libro a la tienda virtual (es como poner un archivo adjunto a un mensaje de correo electrónico en Gmail). Preparar el archivo del libro para Amazon Kindle, también es muy fácil, puedes subir el archivo en Word. Es importante que entiendas los derechos que tienes sobre tu libro antes de publicar por tu cuenta, en especial si antes publicaste una versión impresa del mismo libro.

El derecho de autor nace con la publicación de la obra y no es necesario registro alguno. Algunos países requieren el registro de los libros y obras, este es un trámite administrativo que no impide ejercer el derecho de autor.

Existen dos tipos de derechos de autor: Los derechos morales y los patrimoniales.

Los derechos morales te dan derecho a ser reconocido como el autor de la obra (derecho de paternidad) y impide que otros reclamen ser autores de la obra. Los derechos morales también te dan a el derecho a que la obra no se modifique sin tu consentimiento (derecho a la integridad de la obra). Si escribes un libro científico no quieres que alguien cambie el contenido, pues afectará tu prestigio, si escribes una novela tampoco quieres que le quiten o aumenten pasajes por el mismo motivo. Los derechos morales sirven para el reconocimiento y prestigio. Estos derechos no sirven para "hacer plata". Los derechos morales serán siempre tuyos y no son transferibles.

Los derechos patrimoniales son los que te permiten tener ingresos por la venta de tu libro y la explotación de tu obra. Estos derechos se regulan mediante contratos y no existe limitación en su forma y alcance. Puedes ceder los derechos de publicación de manera permanente o limitada en el tiempo, puedes ceder estos derechos con limites territoriales, puede ceder los derechos y al mismo tiempo mantener la libertad de publicar por tu cuenta o realizar nuevas cesiones de derechos, puedes cobrar una suma inicial fija, una regalía por las ventas, etc. y cualquier combinación de reglas y cesiones. Es importante que leas y entiendas el contrato de publicación de tu libro o utilización de tu obra antes de aceptarlo y firmarlo.

Es importante ser cuidadoso con ambos derechos, tanto los morales como los patrimoniales.

Si tu libro tiene ilustraciones, gráficas, fotografías de otros autores asegúrate de tener los derechos patrimoniales de reproducción y también menciónalos en la página de Copyright para reconocer los derechos morales de los autores. Si no mencionas al autor de las ilustraciones, fotografías, artículos etc. publicados en tu libro, tu estás reclamando la autoría de estos elementos. Es prudente mencionar por separado a los autores de estos elementos, inclusive cuando tu eres el autor.

Si usas elementos de otros autores en tu libro, como fotografías, ilustraciones, gráficas, etc., realiza un sencillo contrato. Cuando encargas una ilustración por ejemplo, esta se considera una obra por encargo. El autor de la ilustración tiene los derechos morales y te cede los derechos patrimoniales.

Lo mismo ocurre cuando tu escribes un libro, estudio o documento por encargo de otros, por ejemplo una investigación o un libro de fotos para promover una institución. Es importante que esté claro qué derechos patrimoniales tienes como autor y qué derechos tiene el contratante. Es posible que el contratante tenga los derechos exclusivos y perpetuos de publicación, es posible que tenga los derechos sobre una edición limitada o por un tiempo limitado o que ambos tengan derechos ilimitados de publicación. Ante cualquier duda consulta con el contratante.

Si quieres publicar un libro en formato electrónico que ya has publicado de forma impresa, revisa primero el contrato que tienes con la editorial. Si la editorial se limitó a imprimir el libro y tu le pagaste por la impresión, entonces tu no cediste derechos sobre el libro a no ser que hayas firmado un contrato que diga lo contrario. Pero si la editorial te hizo un pago entonces es probable que ésta tenga los derechos de publicación del libro, al menos por un tiempo limitado. En todo caso vuelve a leer el contrato que tienes con la editorial.

Finalmente, si tienes dudas consulta a un abogado, es una inversión que recuperarás en el futuro. Antes de consultar un abogado debes saber que le preguntarás. Debes saber por lo menos:
  1. ¿El contrato cede la exclusividad de la publicación del libro?
  2. ¿Cuántos ejemplares puede publicar la editorial?
  3. ¿El contrato permite la publicación del libro en formato electrónico independientemente?
  4. ¿Por cuanto tiempo tiene la editorial los derechos de publicación?
  5. ¿Cuánto te pagará la editorial y en qué momento?
  6. ¿Tiene la editorial derechos sobre las traducciones del libro?
  7. ¿Qué derecho tiene la editorial sobre una segunda edición del libro?
No hay nada de malo en que la editorial tenga derechos exclusivos. La editorial invertirá en la distribución y promoción del libro. Mientras sientas que tienes un trato justo y que recibes un pago apropiado y en el momento oportuno, el trato es bueno. Es importante que estés consiente de los derechos que cedes, por cuánto tiempo los cedes y cuáles derechos sigues teniendo.

Si te gustó este artículo por favor marca me gusta en esta página y en la página https://www.facebook.com/AprendiendoGM. Este es un importante estímulo para seguir escribiendo artículos sobre publicar libros para Kindle en español.
Este artículo tiene la sección de comentarios y archivos anexos. Si tienes comentarios sobre este artículo o quieres aportar con la ley de derechos de autor de tu país, puedes escribir a marcel@guzral.com.