Publicar ebooks es muy sencillo, el reto es lograr que se venda. Un libro electrónico tiene una gran desventaja, no está en vitrina alguna y a no ser que se haga un esfuerzo de marketing, sólo círculo de amigos y conocidos lo comprarán. Las redes sociales ofrecen una oportunidad de marketing para los autores, son fáciles de usar y al igual que las tiendas virtuales tienen alcance global. Comienza mercadeado tu libro en Facebook. El primer paso es hacer una página en Facebook. La diferencia entre una página y tu muro es que la página es pública y todos pueden seguir a la página, en cambio tu muro sólo lo pueden ver las personas que aprobaste como amigo. Puedes hacer una página para cada libro o una página tuya como autor. Si publicarás varios libros en corto tiempo te conviene hacer una página como autor, pues de esta manera aprovecharás los me gusta ganados para todos tus libros. El objetivo de la página en Facebook es crear una audiencia. La ventaja de Facebook es que esta audiencia es permanente. Hacer una página es fácil y requiere un pequeño truco: Al final de la página de Facebook hay un enlace en el centro que dice Crear una página. Puede ser difícil mostrar el final de la página, pues Facebook aumenta noticias en tu biografía a medida que recorres el cursor. Un truco que resuelve el problema consiste en entrar a la Configuración de la cuenta y verás fácilmente el enlace al final de la página. Elige un buen nombre para la página ya sea el título de tu libro o tu nombre completo. Puede ser que el nombre ya esté usado, así que tendrás que ser creativo. No podrás cambiar el nombre de la página, así que dedícale tiempo y creatividad. Sigue el proceso de creación de la página, colocando la información que te pide. Coloca una imagen en la página, la portada de tu libro es una buena elección. Una vez creada la página, editala colocando la información pertinente, el enlace a tu libro en la tienda virtual es un requisito, no obligues al lector a buscar en tu página dónde se compra tu libro y como se llama. Facilita la vida de tu audiencia. Luego al igual que en tu biografía, escribe mensajes interesantes en la página, no olvides que estos mensajes deben ser públicos. No escribas todos los mensajes al principio, escribe de manera regular por lo menos 3 mensajes por semana. Los mensajes deben ser interesantes, deben cautivar a la audiencia y motivarla a que lean tu siguiente mensaje. Los mensajes deben ser cortos, procura que la mayoría tengan menos de 5 párrafos y evita mensajes de más de 500 palabras. Los lectores de Facebook no tienen mucha paciencia. Puedes escribir sobre el tema de tu libro, sobre ti, sobre cómo se te ocurrió escribir el libro, sobre otros temas, por ejemplo fotografía, música, arte, ciencia, etc. Lo importante es que sea corto e interesante. Evita escribir mensajes donde pides directamente que compren tu libro, deja esa decisión al lector. Finalmente debes conseguir tu primer grupo de “me gusta”. Con los primeros 25 “me gusta” Facebook te permite dar un nombre público a la página. Por ejemplo el nombre de mi página es AprendiendoGM y la puedes ver bajo http://www.facebook.com/AprendiendoGM. Este nombre de página es una herramienta útil, pues la puedes distribuir por correo electrónico a tus amigos para que le den un “me gusta”. Los autores de las páginas tienen una casilla de invitar a amigos a decir “me gusta”, invita a todos tus amigos y pídeles que te regalen un “me gusta”. Cuando alcances 30 “me gusta” podrás ver estadísticas de tu página: cuántas visitas tienes, cuántas personas han hecho “me gusta” en las distintas publicaciones de tu página, cuántas la han visto, etc. Posa el ratón sobre los distintos signos de interrogación en la tabla de estadísticas para ver el significado de cada variable. Basado en las estadísticas sigue publicando notas en tu página. Si un lector escribe algo en tu página, no demores más de un día en contestarle. Si un lector escribe algo negativo o irrelevante en tu página, evalúa cómo puedes aprovechar la oportunidad para enviar un mensaje positivo. Aunque puedes borrar los mensajes que otros escriben en tu página, es una mejor práctica tratar de aprovechar los que no te gustan. Mantener conversaciones en tu página es una señal de que estás comprometido con tu audiencia. El siguiente paso consiste en hacer publicidad para tu página, pero esto en un próximo artículo. Me puedes seguir en Facebook haciendo “me gusta” a la página http://www.facebook.com/AprendiendoGM, en Twitter a @marcelgw y en Google+ a marcel@guzral.com. |